miércoles, 6 de abril de 2016

MATEMÁTICAS: ACTIVIDADES SOBRE FUNCIONES

1ª PARTE: Conceptos básicos:

1. Podría expresar la masa del cuerpo como "x" y el volumen como "y".

2. Es una correspondencia numérica en la que a cada elemento del conjunto inicial se le asigna un único elemento. Algunos ejemplos son:

  • Edad y altura.
  • La temperatura del año.
  • La bolsa.
3. La tasa de variación representa el aumento o la disminución de la función en los extremos del intervalo. Toma valores negativos para las crecientes y positivos para las decrecientes.

4. El máximo absoluto de esta función es el punto (-4,5). El máximo relativo entre los puntos (1,4); (4,0) y (3,1) es el punto (1,4).

5. Función simétrica respecto al eje de coordenadas: 
Función simétrica respecto al origen:


Una función f es simétrica respecto del eje de ordenadas cuando para todo x del dominio se verifica:

f(−x) = f(x)

Una función f es simétrica respecto al origen cuando para todo x del dominio se verifica:

f(−x) = −f(x)
6. Una función f(x) es periódica, de período T, si para todo número entero z, se verifica: f(x) = f(x + zT)Es llamada así porque repite un mismo patrón múltiples veces.7. Una idea intuitiva de función continua se tiene al considerar que su gráfica es continua, en el sentido que se puede dibujar sin levantar el lápiz de la hoja de papel.
Si esta regla no se cumple, se trata de una función discontinua en algún punto.


8. Nació a finales del siglo XVII. Además del término función se usaron los de constante o parámetro.


12. a) 3x-2y=4
      b) 2x+3y=33

13. 
El precio de la gasolina es mayor, y además el modela que la utiliza gasta más que el otro. Por ello es más rentable el coche a diésel, porque aunque es más caro que el de gasolina, cuantos más kilómetros recorras más ahorraras.

14. 

En la gráfica se muestran los minutos pasados durante la carrera (líneas azules 05,10,15,20...) y los metros recorridos entre los diferentes momentos de la competición (marcados en SALIDA y META 640, 680 y 720).
Se puede observar que el corredor ha iniciado de manera progresiva su ritmo, aunque pasados 10 minutos y hasta los 20 ha bajado el ritmo, posiblemente esto se deba a que se encontraba en una pendiente y no quería agotarse para los tramos más regulares.
A partir del minuto 25 ha aumentado el ritmo de nuevo y ha alternado entre más rapidez y lentitud, para reservar energía para ampliar el ritmo de nuevo; así lo ha hecho hasta llegar a la línea de meta.

11.