miércoles, 11 de mayo de 2016

APUNTES DE GEOMETRÍA

1. El triángulo:
1.1. Propiedades y tipos de triángulos:
Un triángulo es una figura geométrica formada por tres lados y tres ángulos. Algunas de sus  propiedades son:

  • Un lado de un triángulo es menor que la suma de los otros dos y mayor que su diferencia.
  • La suma de sus ángulos interiores es siempre 180º.
  • El valor de un ángulo exterior es igual a la suma de los dos interiores no adyacentes.
Hay varios tipos de triángulos:
  • Según sus lados:
    • Equilátero (Tres lados iguales).
    • Isósceles (Dos lados iguales).
    • Escaleno (Tres lados desiguales).
  • Según sus ángulos:
    • Acutángulo (Tres ángulos agudos).
    • Rectángulo (Un ángulo recto).
    • Obtusángulo (Un ángulo obtuso).
1.2. Rectas y puntos notables en el triángulo:
  • Incentro: eincentro es el centro de la circunferencia inscrita al triángulo, por lo que la distancia a cada uno de sus lados es la misma. Más concretamente, es el punto de intersección de las bisectrices de cada uno de los ángulos del triángulo (siendo una bisectriz la recta que divide a un ángulo en dos ángulos iguales), por lo que para representarlo gráficamente debemos dibujar las tres bisectrices y localizar el punto de intersección de las mismas.
  • Baricentro: ebaricentro (también llamado centroide) de un triángulo es el punto de intersección de las medianas de dicho triángulo (siendo una mediana el segmento que une un vértice con el punto medio del lado opuesto). Por ello, para representar gráficamente el baricentro debemos dibujar las tres medianas y localizar el punto en el que se cortan.
  • Circuncentro: ecircuncentro de un triángulo es el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo, por lo que la distancia a cada uno de sus vértices es la misma (el radio de dicha circunferencia). En concreto, es el punto de intersección de las mediatrices del triángulo (siendo una mediatriz la recta perpendicular a un lado que pasa por el punto medio del mismo). Por tanto, para representar gráficamente el circuncentro dibujamos las tres mediatrices y localizamos el punto de intersección de las mismas.
  • Ortocentro: el ortocentro de un triángulo es el punto de intersección de las tres alturas del triángulo (siendo una altura el segmento que parte de un vértice y es perpendicular al lado opuesto a dicho vértice). Entonces para representar gráficamente el ortocentro de un triángulo dibujamos las tres alturas y nos quedamos con el punto en el que se intersecan.
1.3. El teorema de Pitágoras:
En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos.


1.3.2. El teorema en 3D

1.4. El teorema de Tales:
Si dos rectas cualesquiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos correspondientes en la otra.

2. Lugares geométricos:
2.1 ¿Qué es un lugar geométrico?
Un lugar geométrico es un conjunto de puntos que satisfacen determinadas propiedades geométricas.

2.2 La mediatriz y la bisectriz:
- La mediatriz es la recta perpendicular a un segmento que se traza en su punto medio.
- La bisectriz es la Semirrecta que parte del vértice de un ángulo y lo divide en dos partes iguales.

2.3. Las cónicas:
2.3.1. ¿Qué es una cónica?
Son dos conos colocados uno encima del vértice del otro, que sirve para obtener de ellos otros elementos.

2.3.2. La circunferencia:
Es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

2.3.3. La elipse:
Es la sección producida en una superficie cónica de revolución por un plano oblicuo al eje, que no sea paralelo a la generatriz y que forme con el mismo un ángulo mayor que el que forman eje y generatriz.



2.3.4. La hipérbola:
Es la sección producida en una superficie cónica de revolución por un plano oblicuo al eje, formando con él un ángulo menor al que forman eje y generatriz, por lo que incide en las dos hojas de la superficie cónica.

2.3.5. La parábola:
Es la sección producida en una superficie cónica de revolución por un plano oblicuo al eje, siendo paralelo a la generatriz.

3. Movimientos en el plano:
3.1. Las translaciones. ¿Qué es un vector?
Un vector fijo es un segmento orientado que va del punto A (origen) al punto B (extremo).

3.2. Simetría. Ejercicios:
3.2.1 Dado el triángulo de vértices A(-2,2), B(6,-1) y C(7,5) se pide:
a) Dibujar el triángulo
b)  Hallar el triángulo simétrico respecto del centro de simetría O(0,0)

miércoles, 6 de abril de 2016

MATEMÁTICAS: ACTIVIDADES SOBRE FUNCIONES

1ª PARTE: Conceptos básicos:

1. Podría expresar la masa del cuerpo como "x" y el volumen como "y".

2. Es una correspondencia numérica en la que a cada elemento del conjunto inicial se le asigna un único elemento. Algunos ejemplos son:

  • Edad y altura.
  • La temperatura del año.
  • La bolsa.
3. La tasa de variación representa el aumento o la disminución de la función en los extremos del intervalo. Toma valores negativos para las crecientes y positivos para las decrecientes.

4. El máximo absoluto de esta función es el punto (-4,5). El máximo relativo entre los puntos (1,4); (4,0) y (3,1) es el punto (1,4).

5. Función simétrica respecto al eje de coordenadas: 
Función simétrica respecto al origen:


Una función f es simétrica respecto del eje de ordenadas cuando para todo x del dominio se verifica:

f(−x) = f(x)

Una función f es simétrica respecto al origen cuando para todo x del dominio se verifica:

f(−x) = −f(x)
6. Una función f(x) es periódica, de período T, si para todo número entero z, se verifica: f(x) = f(x + zT)Es llamada así porque repite un mismo patrón múltiples veces.7. Una idea intuitiva de función continua se tiene al considerar que su gráfica es continua, en el sentido que se puede dibujar sin levantar el lápiz de la hoja de papel.
Si esta regla no se cumple, se trata de una función discontinua en algún punto.


8. Nació a finales del siglo XVII. Además del término función se usaron los de constante o parámetro.


12. a) 3x-2y=4
      b) 2x+3y=33

13. 
El precio de la gasolina es mayor, y además el modela que la utiliza gasta más que el otro. Por ello es más rentable el coche a diésel, porque aunque es más caro que el de gasolina, cuantos más kilómetros recorras más ahorraras.

14. 

En la gráfica se muestran los minutos pasados durante la carrera (líneas azules 05,10,15,20...) y los metros recorridos entre los diferentes momentos de la competición (marcados en SALIDA y META 640, 680 y 720).
Se puede observar que el corredor ha iniciado de manera progresiva su ritmo, aunque pasados 10 minutos y hasta los 20 ha bajado el ritmo, posiblemente esto se deba a que se encontraba en una pendiente y no quería agotarse para los tramos más regulares.
A partir del minuto 25 ha aumentado el ritmo de nuevo y ha alternado entre más rapidez y lentitud, para reservar energía para ampliar el ritmo de nuevo; así lo ha hecho hasta llegar a la línea de meta.

11.